Yakisugi (Madera quemada): su elegancia y ventajas

XSTONE Yakisugi
La gama XSTONE de tablones quemados es una solución elegante, impecable y fácil de instalar para conseguir el inconfundible estilo japonés Yakisugi en espacios comerciales o domésticos. A diferencia del original, no se utiliza fuego, respetando las limitaciones medioambientales, y es más resistente al paso del tiempo gracias al uso de materiales y a un proceso de acabado que crea un aspecto quemado y la textura natural de la madera. El resultado estético final es idéntico al del Yakisugi.

 

El auge del Yakisugi
El Yakisugi ha disfrutado recientemente de un resurgimiento de su popularidad. Esta antigua técnica japonesa ha sido redescubierta y reinventada para producir magníficas decoraciones, aunque la interpretación moderna esté muy lejos de las intenciones prácticas que había detrás de la técnica. Aunque produce una bella estética, el Yakisugi puede tener ciertos inconvenientes. Vamos a explorar algunas de estas desventajas y cómo pueden resolverse para que puedas tener el incomparable diseño del Yakisugi sin las desventajas.

¿Qué es Yakisugi?
Originario del Japón del siglo XVIII, el Yakisugi es un método de conservación de la madera que consiste en carbonizarla con fuego. Tradicionalmente, esta práctica se utiliza con el cedro japonés para protegerlo de los elementos. La madera se quema hasta carbonizar la superficie, y luego se recubre con aceite natural. El resultado es un acabado quemado de un magnífico color negro antracita. La superficie de la madera puede adoptar el aspecto de piel agrietada o escamas, según la especie de madera y la intensidad de la quemadura. Los tradicionalistas sólo utilizan cedro japonés porque soporta mejor el calor y arde más profundamente, lo que lo hace resistente a los insectos, el moho y, sorprendentemente, al fuego. La madera se vuelve impermeable y resistente a los rayos UV.

 

El interés por el Yakisugi, sobre todo en Occidente, ha llevado a mucha gente a probar el método en diversos tipos de madera. Sin embargo, la quema profunda no suele dar buenos resultados en otros tipos de madera, y la capa superior carbonizada se erosiona fácilmente, dejando un aspecto degradado y eliminando al mismo tiempo las propiedades protectoras, ignífugas y de resistencia a la intemperie de la madera. El yakisugi es a la vez artesanal y original, un poco como la madera recuperada. Para una empresa o un diseñador que busque estas cualidades, el Yakisugi es especialmente atractivo, porque da ese efecto auténtico. La técnica de carbonización le confiere un carácter crudo y natural. El proceso Yakisugi consiste en carbonizar la madera, enfriarla, limpiarla cepillándola y lavándola, y luego protegerla con aceite. Algunas personas queman cada tablón de madera con un soplete, pero el método tradicional consiste en agrupar tres tablones en tubos triangulares y quemar el interior. Con el método tradicional, se obtienen diferentes aspectos no variando el proceso de quemado, sino mediante diversos métodos de cepillado. Actualmente se utilizan hornos para la producción a gran escala. Si no se utilizan los métodos tradicionales y las especies de madera originales, puede haber problemas con la longevidad del producto y la estabilidad de la madera.

Los inconvenientes del Yakisugi
El aspecto original de la madera tratada con el método Yakisugi es incomparable, pero existen algunos riesgos y dificultades debidos al proceso y al propio producto. En primer lugar, hay dificultades prácticas. La superficie de la madera puede desmoronarse y ensuciar suelos, superficies y ropa, lo que puede crear un desastre si no se comprueba antes de la instalación y una vez ocupada la habitación. Este polvo de carbón puede esparcirse por todo un edificio e incluso inspirar a las personas que viven en el espacio decorado con auténtica madera quemada Yakisugi.

También hay que señalar que los tradicionalistas advierten que el Yakisugi no es un método que pueda aplicarse a cualquier tipo de madera. El cedro japonés, la madera ideal para el Yakisugi, reacciona al calor de un modo único, a diferencia de otras maderas. Por tanto, si buscas los beneficios protectores del Yakisugi, hay pocas especies adecuadas aparte del cedro japonés. Aunque el método de la madera quemada puede utilizarse técnicamente en cualquier madera, el efecto no es el mismo, lo que dificulta conseguir un diseño elegante y duradero.

El Yakisugi modernizado también pierde su viveza con el tiempo, creando una pátina que puede no ser el efecto originalmente previsto para su decoración. Esta durabilidad limitada significa que una superficie decorada con madera de Yakisugi necesitará un repintado periódico o la sustitución de parte de la madera para conservar su aspecto original. Ahí radica el problema: los arquitectos y decoradores quieren la belleza del Yakisugi sin los inconvenientes y consecuencias.

La solución: Imitación de Yakisugi
La gama Yakisugi de XSTONE es una solución sin estos inconvenientes y fácil de instalar para decorar al estilo Yakisugi en espacios comerciales o privados. A diferencia del Yakisugi original, no se utiliza fuego para crear el efecto de madera quemada; en su lugar, utilizamos un proceso de fabricación y un acabado a base de copolímeros para crear un aspecto de madera quemada. El resultado final es exactamente el mismo que el Yakisugi original.

XSTONE Yakisugi tiene una serie de ventajas sobre su homólogo tradicional. La superficie no se astillará ni se convertirá en polvo en el suelo o la ropa. Tampoco requerirá mantenimiento o sustitución una vez que la superficie se haya desmoronado o haya perdido su belleza. La protección reforzada utilizada conserva el brillo del acabado y mejora su durabilidad. Además, se utilizan acabados adecuados tanto para aplicaciones interiores como exteriores, para garantizar un rendimiento óptimo en todas las situaciones.

Gracias al cuidado puesto en la fabricación de XStone Yakisugi, ni siquiera los arquitectos y decoradores más exigentes podrán distinguirlo del original. Las numerosas reacciones al descubrir XStone Yakisugi demuestran que, en un principio, todo el mundo piensa que se trata de auténticas planchas de madera quemada Yakisugi, y eso es exactamente lo que pretendíamos: un producto magnífico que haga honor al auténtico Yakisugi evitando al mismo tiempo cualquier problema o inconveniente para la salud.

Con este producto nos centramos específicamente en el bienestar y la salud. El bienestar y la salud son elementos clave del entorno de los edificios, por lo que los materiales de construcción utilizados deben ser beneficiosos para sus ocupantes. Creemos que todo el mundo debería tener acceso a la belleza incomparable del Yakisugi sin sus inconvenientes, y es esta visión la que inspiró la creación de XStone Yakisugi.

En conclusión
El Yakisugi es sin duda uno de los métodos tradicionales de tratamiento de la madera más bellos, pero sus inconvenientes pueden hacerlo menos deseable. Afortunadamente, nuestra solución XStone Yakisugi recrea fielmente el llamativo diseño del Yakisugi, utilizando materiales con bajo contenido en COV para ofrecer un producto orientado al bienestar, resistente a la putrefacción y al fuego. Es nuestro homenaje a una técnica japonesa atemporal que merece un mayor reconocimiento por parte de la industria del diseño y la decoración.

Scroll al inicio

Connect with us

Xstone.

Conéctate con nosotros

Xstone.